El medio ambiente a través del cual el gasoducto de GasOriente Boliviano se desplaza, incluye tres ecorregiones distintas: • El Bosque Chaqueño, en el Gran Chaco, es una región de pastizales y vegetación espinosa. Alberga al ciervo de las pampas, jaguar, puma, boa del sur, rana cornuda, y otros animales. • El Bosque Semideciduo Chiquitano compuesto por especies semideciduas y se caracteriza por arbustos de fustes bajos retorcidos y corteza de características corcheras que proporciona una defensa natural contra el fuego. El mismo bosque cuenta con especies madereras. • Las sabanas húmedas del Pantanal son un ecosistema importante para la reproducción de muchas especies, aves migratorias, peces, y mamíferos. Entre las especies que viven en esta zona destacamos las nutrias gigantes, anacondas, y diversas aves acuáticas. Los prados del Pantanal están cruzados por ríos, lagos y estanques que regularmente son inundados. GasOriente continúa realizando esfuerzos para conservar y restaurar este medio ambiente especial. Nosotros reconocemos nuestra obligación de minimizar el impacto del gasoducto en el ambiente, y estamos cumpliendo con esta obligación. Mucho antes que la construcción del gasoducto se iniciara, GasOriente Boliviano , formalizó su compromiso en los numerosos acuerdos y normas, incluyendo un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental en la ruta del proyecto del gasoducto. La compañía ha trabajado diligentemente para cumplir y exceder estos requerimientos Durante la construcción, el equipo responsable cambió la ruta del gasoducto al encontrarse con áreas sensibles. Por ejemplo, GasOriente Boliviano evitó los cruces en Bahia Las Tojas, único recurso hídrico para la fauna del área durante la estación seca. En total, un 8-10 %de la ruta del gasoducto fue modificada. Mientras la construcción del gasoducto se encontraba en sus primeras etapas, GasOriente Boliviano empezó a estudiar los tipos de vegetación apropiada para restaurar el Derecho de Vía y prevenir la erosión de la tierra en las áreas inclinadas. La compañía construyó, entonces, dos viveros. Su propósito fue cultivar más de 40 especies nativas e investigarlas, para que cuando la construcción fuera completada, estén lo suficientemente maduras para ser introducidas en el área del Derecho de Vía. Usando buenas prácticas, GasOriente Boliviano ha replantado cuidadosamente en el derecho de vía aproximadamente 26.470 plantines. Sólo el área más pequeña que se encuentra inmediatamente sobre la tubería enterrada se ha despejado por cuestiones de seguridad y de mantenimiento.
Los resultados a la
fecha El trabajo de preservación medioambiental, continúa, y GasOriente Boliviano lo considera como una actividad de alta prioridad. La compañía siempre ha consagrado una buena dosis de recursos para conservar y restaurar el medio ambiente a lo largo del gasoducto. En el año 2008, luego de una evaluación del estado florístico del Derecho de Vía, se inició una nueva fase de regeneración asistida de la brecha del gasoducto que concluyó en la gestión 2010.
Protegiendo el ambiente
del desarrollo
|