GasOriente Boliviano tiene implementado un Sistema de Gestión Integral en Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Social, el cual permite la operación del gasoducto con altos estándares aplicados en la industria.

El medio ambiente a través del cual el gasoducto de GasOriente Boliviano se desplaza, incluye tres ecorregiones distintas:

• El Bosque Chaqueño, en el Gran Chaco, es una región de pastizales y vegetación espinosa. Alberga al ciervo de las pampas, jaguar, puma, boa del sur, rana cornuda, y otros animales.

• El Bosque Semideciduo Chiquitano compuesto por especies semideciduas y se caracteriza por arbustos de fustes bajos retorcidos y corteza de características corcheras que proporciona una defensa natural contra el fuego. El mismo bosque cuenta con especies madereras.

• Las sabanas húmedas del Pantanal son un ecosistema importante para la reproducción de muchas especies, aves migratorias, peces, y mamíferos. Entre las especies que viven en esta zona destacamos las nutrias gigantes, anacondas, y diversas aves acuáticas. Los prados del Pantanal están cruzados por ríos, lagos y estanques que regularmente son inundados.

GasOriente continúa realizando esfuerzos para conservar y restaurar este medio ambiente especial. Nosotros reconocemos nuestra obligación de minimizar el impacto del gasoducto en el ambiente, y estamos cumpliendo con esta obligación.

Mucho antes que la construcción del gasoducto se iniciara, GasOriente Boliviano , formalizó su compromiso en los numerosos acuerdos y normas, incluyendo un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental en la ruta del proyecto del gasoducto. La compañía ha trabajado diligentemente para cumplir y exceder estos requerimientos

Durante la construcción, el equipo responsable cambió la ruta del gasoducto al encontrarse con áreas sensibles. Por ejemplo, GasOriente Boliviano evitó los cruces en Bahia Las Tojas, único recurso hídrico para la fauna del área durante la estación seca. En total, un 8-10 %de la ruta del gasoducto fue modificada.

Mientras la construcción del gasoducto se encontraba en sus primeras etapas, GasOriente Boliviano empezó a estudiar los tipos de vegetación apropiada para restaurar el Derecho de Vía y prevenir la erosión de la tierra en las áreas inclinadas. La compañía construyó, entonces, dos viveros. Su propósito fue cultivar más de 40 especies nativas e investigarlas, para que cuando la construcción fuera completada, estén lo suficientemente maduras para ser introducidas en el área del Derecho de Vía. Usando buenas prácticas, GasOriente Boliviano ha replantado cuidadosamente en el derecho de vía aproximadamente 26.470 plantines. Sólo el área más pequeña que se encuentra inmediatamente sobre la tubería enterrada se ha despejado por cuestiones de seguridad y de mantenimiento.

Los resultados a la fecha
Frecuentemente se pueden observar animales como el jaguar, tatú, mono, chancho de monte, urina, zorro, parabas, tucanes, capibaras, piyos, petas, corechis y huasos
.

El trabajo de preservación medioambiental, continúa, y GasOriente Boliviano lo considera como una actividad de alta prioridad. La compañía siempre ha consagrado una buena dosis de recursos para conservar y restaurar el medio ambiente a lo largo del gasoducto.

En el año 2008, luego de una evaluación del estado florístico del Derecho de Vía, se inició una nueva fase de regeneración asistida de la brecha del gasoducto que concluyó en la gestión 2010.

Protegiendo el ambiente del desarrollo
Es importante reconocer que actividades comerciales en pequeña escala han operado durante muchos años en la región. En el Chaco, por ejemplo, la agricultura, aserraderos, la cría ganadera, y alguna actividad minera han sido un componente de larga data de la economía local. Una reciente evaluación y las inspecciones periódicas han determinado lo siguiente:

Explotación forestal. La comunidad internacional temía que el Derecho de Vía sería utilizado por explotadores de madera, y aceleraría la construcción de nuevas vías de acceso al Bosque Chiquitano. Éste no ha sido el caso. Como resultado de barreras erigidas—y continuamente fortificadas por GasOriente Boliviano, la explotación forestal ilegal no ha podido aprovecharse del Derecho de Vía para degradar el bosque.

Los Incendios. GasOriente Boliviano compartió la preocupación de que las quemas, tradicionalmente iniciadas en la región por los residentes locales, podrían extenderse a través de y a lo largo del Derecho de Vía. Éste no ha sido el caso.

La ganadería. Otra preocupación fue que el pasaje autorizado o derecho de vía podría llevar a una presencia creciente de ganado que inevitablemente puede dañar la vegetación, el suelo, y el agua. Aparentemente, el número de ganado en la zona no se ha incrementado por la existencia del Derecho de Vía.

La vegetación acuática. Había una preocupación que el gasoducto podría afectar la calidad del agua en el Pantanal. Los monitoreos ambientales que son ejecutados con regularidad, demuestran que no existió y no existe una afectación a la calidad del agua, relacionada a la actividad de GasOriente Boliviano .